PADECIMIENTOS FRECUENTES

En neurocirugía pediátrica, estos son los principales motivos de consulta y de cirugía

Craneosinostosis

Es una condición en la que una o más de las suturas del cráneo del bebé se cierran prematuramente, limitando el crecimiento normal del cerebro y la cabeza. Esto puede llevar a deformidades craneales y problemas de desarrollo. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son esenciales para evitar complicaciones y garantizar un desarrollo saludable. La intervención quirúrgica, realizada por un equipo especializado, puede corregir la forma del cráneo y permitir un crecimiento cerebral adecuado.

Tumores cerebrales

Los tumores cerebrales en niños son masas anormales de células que crecen en el cerebro, pudiendo afectar funciones vitales como el movimiento, el habla y la memoria. Los síntomas pueden incluir dolores de cabeza persistentes, náuseas, cambios en la visión y alteraciones en el comportamiento. Un diagnóstico temprano y un tratamiento especializado son cruciales para mejorar el pronóstico. Existen diversas opciones de tratamiento, incluyendo cirugía, quimioterapia y radioterapia.

Lipomas espinales

Son masas de tejido graso que se forman alrededor de la médula espinal y pueden causar compresión nerviosa, generando síntomas como dolor, debilidad en las extremidades, y problemas neurológicos. Es fundamental un diagnóstico temprano para determinar la necesidad de una intervención quirúrgica que libere la presión sobre la médula espinal y preserve la función neurológica.

Hidrocefalia

La hidrocefalia es una condición en la que se acumula líquido en las cavidades del cerebro, causando presión y afectando su funcionamiento. Puede provocar síntomas como aumento del tamaño de la cabeza, vómitos, letargo y convulsiones en los niños. El tratamiento generalmente implica la inserción de una derivación para drenar el exceso de líquido y aliviar la presión. Un diagnóstico temprano y la intervención adecuada son esenciales para prevenir complicaciones graves.

Quistes aracnoideos

Los quistes aracnoideos son bolsas llenas de líquido que se desarrollan en las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. Aunque a menudo son asintomáticos, pueden causar síntomas como dolores de cabeza, convulsiones o problemas neurológicos si crecen o comprimen estructuras cerebrales. El tratamiento depende del tamaño y la ubicación del quiste, y puede incluir monitoreo regular o cirugía para drenar el quiste y aliviar los síntomas.

Médula anclada

Es una afección en la que la médula espinal se encuentra adherida a la columna vertebral, lo que restringe su movimiento y puede causar daño neurológico progresivo. Los síntomas pueden incluir dolor, debilidad en las extremidades, y problemas en la función intestinal o vesical. Un diagnóstico temprano y un tratamiento quirúrgico adecuado son esenciales para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.

Mielomeningocele

El mielomeningocele es una malformación congénita en la que la columna vertebral y la médula espinal no se desarrollan adecuadamente. Ofrecemos un tratamiento integral que incluye cirugía especializada para minimizar riesgos y mejorar la calidad de vida. Entre más pronto se opere, disminuye el riesgo de infección, por eso es considerada por algunos médicos como una cirugía de urgencia.

Cirugía para epilepsia

Se define epilepsia de difícil control o intratable cuando no se controla a pesar de usar dos o más medicamentos a dosis adecuadas. Algunos casos severos, pueden beneficiarse de cirugía y existen diferentes alternativas que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de pacientes y damiliares

Problemas en el desarrollo

¿Por Qué es Importante la revisión?
Un seguimiento adecuado garantiza que tu hijo esté alcanzando los hitos esperados para su edad.
Para identificar retrasos o problemas neurológicos de manera temprana permite intervenciones oportunas y eficaces.

Traumatismos craneales

Los golpes en la cabeza pueden ser más serios de lo que parecen. Ofrecemos una evaluación neuroquirúrgica especializada para identificar posibles lesiones internas y garantizar el tratamiento adecuado.

Señales de Alerta:

Pérdida de conocimiento, aunque sea breve.
Vómitos repetidos.
Confusión o comportamiento inusual.
Dolor de cabeza intenso o que empeora con el tiempo.
Dificultad para caminar o hablar.

Dolor de cabeza en niños

¿Tu hijo sufre de dolores de cabeza frecuentes?

Datos de Alarma:

Cambios en la frecuencia o intensidad: Si las cefaleas se vuelven más frecuentes o severas.
Inicio repentino: Si la cefalea comienza de manera súbita e intensa.
Dolor que despierta al niño por la noche.
Acompañado de otros síntomas: Como vómitos persistentes, cambios en la visión o problemas de equilibrio.
Historial de trauma craneal reciente.